El ISBN es un número internacional que identifica cada libro y tiene un uso comercial.
Existen dos tipos de ISBN:
- ISBN de autor-editor para los que autoeditan libros.
- ISBN como editorial para sus publicaciones
No necesitan Número ISBN las publicaciones periódicas y revistas, catálogos y materiales docentes para uso interno en centros de enseñanza. Si la publicación no va a ser puesta a la venta, no es necesario solicitar el ISBN.
¿Cuáles son los tipos de ISBN?
Printcolor asigna a los libros un número de
ISBN como
Editorial Printcolor, siempre y cuando el autor compré el servicio de
SELLO EDITORIAL ( ISBN - Depósito Legal - Código de Barras - Alta de un ejemplar en Casa del Libro) en nuestra
calculadora de libros. Para que sean válidos estos números en la hoja de créditos de su libro aparecerá que está editado e impreso por
Printcolor.
Por lo contrario deberá ser el autor/editor quien solicite los números.
De acuerdo con la
Agencia del ISBN existen
dos tipos de ISBN diferentes. Por una parte, tenemos el
ISBN para editoriales y, por otra parte, el
ISBN para el autor-editor.
En relación al
ISBN para editoriales, los editores han de solicitarlo para los
libros impresos que publican en su
catálogo editorial. La editorial ha de acreditar su alta como
editorial con la copia del formulario 036 de la Agencia Tributaria con el epígrafe 476.1 (edición de libros). Una vez registrada y recibidos los códigos
ISBN, la editorial dispone de sistemas telemáticos para comunicar sus altas del
ISBN a través del Registro del
ISBN o de
DILVE.
Por otra parte, el ISBN para un autor-editor es para aquel autor que decide autopublicarse, tal vez para publicar su primer libro, y quiere disponer del ISBN. Hemos de recordar que el ISBN no es obligatorio y que solo tiene sentido conseguirlo si se va a poner a la venta el libro impreso, especialmente, en librerías, ya que el coste de cada prefijo del ISBN no es barato y, por cierto, mucho más elevado que si lo solicitas una editorial.
También es importante indicar que no es suficiente en comprar un solo
ISBN para tu libro, ya que si cambias de formato, por ejemplo, tienes el
libro en tapa dura y lo
imprimes libros en tapa blanda, necesitas otro
ISBN diferente, igual que si lanzas una nueva
edición del libro. Igualmente necesitas otro
ISBN si quieres que esté en formato electrónico. Por consiguiente, te has de gastar un dineral en varios
ISBN para un único
libro. Eso sí, tienes la ventaja que si
tu libro impreso cuenta con
ISBN será catalogado por la Agencia y estará incluido en la Base de datos de
libros editados en España (MECD).
En conclusión, si eres autor-editor y tu libro lo vas a vender en presentaciones, a través de tu blog y no estará presente en librerías no vale la pena solicitar el ISBN, ya que no es imprescindible y te ahorras un dinero que puedes destinar a pagar la impresión de los ejemplares, en la promoción, etc.
¿El ISBN caduca?
El ISBN es un número internacional que identifica las características de cada
libro impreso. En nuestro país es la
Agencia del ISBN quien asigna y concede el
ISBN a los
libros de las
editoriales y a los
autores-editores que lo soliciten. Ese
número ISBN del libro no tiene porque caducar, es para siempre y, en principio, no hay que renovarlo cada cierto tiempo para mantenerlo.
Sin embargo, el hecho de que el
libro tenga su
ISBN y esté presente en la base de datos de publicaciones del
ISBN, no significa que haya ejemplares disponibles de la obra, que todavía se comercialice y, por tanto, puede ocurrir que ya no sea posible conseguir
un libro impreso de esa obra. En definitiva, que ese
libro con ISBN ya no se venda más.
Por otra parte, siempre tiene la opción el editor o el autor-editor de volver a reimprimir la obra, hacer otra impresión del libro manteniendo el mismo ISBN. En cambio, si se cambia el formato o tamaño del libro no podrá utilizar el mismo ISBN y tendrá que pedir otro nuevo ISBN para ese nuevo formato.
¿Se puede utilizar el mismo ISBN para un libro impreso y en formato electrónico?
Si quieres vender tu libro impreso en librerías, por internet, etc es recomendable que tenga ISBN, pero si los libros no se van a poner a la venta, no necesitan el ISBN.
Dentro de las lista de publicaciones que llevan consigo ISBN encontramos las obras monográficas impresas ( libros impresos ), y las publicaciones monográficas electrónicas (el caso de los libros electrónicos).
Sobre los libros electrónicos, estos también necesitan ISBN para formar parte del circuito comercial, pero al igual que el ISBN de los libros impresos, no es necesario si no se van a poner a la venta.
Por otra parte, una duda que puede tener
el autor de un libro es si necesita que
cada libro tenga un ISBN diferente en el caso de que esté en
formato impreso y también en formato electrónico.
La Agencia del ISBN establece que es necesario un
ISBN diferente para cada formato. Así, si se trata de un
libro impreso en tapa dura y rústica cada uno de ellos tienen que tener su
número de ISBN diferente.
Por otro lado, la Agencia tambien señala que si publico en dos o más formatos diferentes un libro electrónico (por ejemplo, ePub y PDF) han de asignarles números ISBN distintos, ya que cada formato de una publicación electrónica que se publica y está disponible por separado debe tener un ISBN único.
En conclusión, antes de
imprimir tu libro, si vas a venderlo te aconsejo que vayas a la
Agencia ISBN y solicites tu número
ISBN, al menos para los
libros impresos y, más adelante, ya decidirás también si te interesa dar de alta el I
SBN para el formato electrónico.
¿Si modifico el precio de mi libro, tengo que cambiar el ISBN?
De acuerdo con la Agencia del ISBN no hay que cambiar el ISBN si se modifica el precio del libro impreso. En este caso habrá que comunicar a la Agencia del ISBN el nuevo precio para que actualice la base de datos de ISBN del libro.
Así, puede ocurrir que a la hora de dar de alta el libro con el ISBN se establezca un precio fijo y luego por motivos comerciales, decidamos cambiar el precio. Un tema diferente sería que a ese precio fijo se apliquen luego descuentos, ofertas, promociones que no afectan al precio fijado según los datos de ISBN del libro.
Por otra parte, a la hora de fijar el precio del libro hemos de tener en cuenta los beneficios por los libros vendido. Para un autor-editor que venda en una librería el porcentaje que se queda esa librería puede ser de un 30% del importe del libro y, en caso de que cuente con una distribuidora de libros puede llegar a un porcentaje total del 60% del precio de libro. Por ello, a veces lo mejor es la venta directa a través de las presentaciones, el blog o alguna librería online. En cualquier caso, lo más fácil para establecer el precio de libro es guiarse por el precio de un libro de características similares.
Programa una llamada con uno de nuestos expertos